¿Alguna vez has tenido la sensación de estar envuelta por el caos al llegar a tu casa? ¿Tienes cosas en todas partes y no sabes por dónde empezar? Muchas personas tienen cosas a su alrededor que realmente no usan, no les importa o simplemente ocupan espacio.
La organizadora japonesa Marie Kondo creó una metodología que ha ayudado a muchas personas a ordenar sus hogares y sus vidas. Es conocido como el método KonMari y se basa en su conocido libro “La Magia del Orden”.
En este artículo, explicamos cómo funciona el método e indicamos cómo puedes aplicarlo en tu casa, independientemente de tus habilidades organizativas.
¿QUÉ ES EL MÉTODO KONMARI?
El método KonMari es un sistema de organización y orden que te anima a mantener solo los objetos que son realmente útiles o que te hacen sentir feliz. Te invita a soltar lo que ya no necesitas, promoviendo un estilo de vida minimalista. Así, puedes lograr un ambiente armonioso, ordenado y funcional en tu hogar. Marie Kondo cree que no es suficiente solo con organizar, sino que debes hacer de tu hogar un lugar que realmente te inspire felicidad.
A diferencia de otros métodos de organización del hogar que se enfocan en categorías funcionales o estéticas, el método KonMari se centra en el vínculo emocional con los objetos. Cada prenda, libro o utensilio tiene una carga afectiva. El objetivo no es simplemente ordenar y optimizar el espacio en viviendas pequeñas, sino crear un entorno que refleje tu verdadero yo.
"El verdadero objetivo de poner en orden es vivir rodeado de las cosas que uno ama" - Marie Kondo
Esta frase resume todo y explica por qué tantas personas experimentan una especie de catarsis emocional al seguir el proceso completo. Y aunque suene espiritual, el método es profundamente estructurado.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO KONMARI
Aplicar este método requiere compromiso, pero los resultados son duraderos. Estos son sus fundamentos esenciales, explicados de forma práctica y sencilla.
1. Ordena por Categorías, no por Habitaciones
A diferencia del enfoque tradicional, KonMari no comienza por estancias (cocina, salón, baño), sino por categorías de objetos: ropa, libros, papeles, komono (misceláneos) y objetos sentimentales.
Este principio evita que el desorden simplemente se traslade de un lugar a otro y permite ver de forma clara cuánto acumulamos sin darnos cuenta.
Ejemplo: Si organizas ropa solo en tu dormitorio, podrías olvidar que hay más ropa guardada en otro armario o en el cuarto de invitados. Al reunirlo todo, tomas decisiones más conscientes.
2. Quédate solo con lo que te hace Feliz
La pregunta central del método es simple pero poderosa: ¿Esto me hace feliz? (en japonés, tokimeku).
No se trata de utilidad o precio, sino de conexión emocional. Marie Kondo propone tomar cada objeto con las manos y preguntarse sinceramente si despierta una chispa de felicidad.
"El mejor criterio para decidir qué conservar es si el objeto en cuestión provoca alegría cuando lo tocas" — Marie Kondo
Ejemplo: Esa camiseta vieja que ya no usas, ¿realmente te alegra verla en tu armario? Si no es así, agradécele su servicio y déjala ir.
3. Imagina tu estilo de vida ideal
Antes de comenzar a ordenar, visualiza cómo te gustaría vivir. ¿Qué atmósfera quieres en tu hogar? ¿Qué tipo de espacios te hacen sentir bien?
Esta visión será tu brújula durante el proceso.
Ejemplo: Si sueñas con una cocina despejada y funcional, cada decisión que tomes al ordenar debe acercarte a ese ideal.
4. El orden debe ser un evento, no una tarea eterna
El método KonMari propone una transformación profunda que se realiza una sola vez, no poco a poco. La idea es marcar un antes y un después, y evitar volver al desorden.
Consejo práctico: Reserva varios días, involucra a todos los miembros del hogar y sigue hasta el final.
5. Sigue el orden correcto de categorías
El método tiene una secuencia específica pensada para facilitar la toma de decisiones:
Ropa.
Libros.
Papeles.
Komono (Misceláneos).
Objetos sentimentales.
6. Cada cosa en su lugar
Una vez que decides qué conservar, cada objeto debe tener su “hogar”. Esta asignación clara permite que el orden se mantenga de forma natural.
Ejemplo: Si cada categoría de objetos tiene su sitio específico (cajón, caja, estantería), será mucho más fácil mantener el orden a largo plazo.
"El proceso de orden no trata sobre desechar cosas, sino sobre decidir conscientemente qué conservar" — Marie Kondo
A continuación, te presentamos una infografía con los 6 principios esenciales del método KonMari para que los tengas siempre presentes:

